Influencia de la Bacteria Bacillus subtilis en las propiedades mecánicas del concreto bioautorreparable f’c 280 kg/cm2, Chiclayo

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la bacteria Bacillus subtilis en las propiedades mecánicas del concreto bioautorreparable f’c 280 kg/cm2, Chiclayo. La metodología empleada fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño experimental, la población estaba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Silva, Juli Marisol, Saldaña Perez, Rosa Yudit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/135262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacteria
Resistencia
Compresión
Flexión
Fisuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la bacteria Bacillus subtilis en las propiedades mecánicas del concreto bioautorreparable f’c 280 kg/cm2, Chiclayo. La metodología empleada fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo y diseño experimental, la población estaba conformada por 119 muestras. Se agregó la bacteria Bacillus subtilis a la mezcla de concreto con relación al agua, con porcentajes de 4%, 8%, 12% y 15% de la suspensión bacteriana 1 x 109 cel/ml con la adición de nitrato de calcio como nutriente. Los resultados obtenidos a los 28 días con las dosificaciones del 0%, 4%, 8%, 12% y 15% para la resistencia a la compresión fueron de 285.47 kg/cm2, 296.71 kg/cm2, 324.76 kg/cm2, 349.67 kg/cm2 y 316.24 kg/cm2 respectivamente y para la resistencia a la flexión fueron de 43.94 kg/cm2, 44.96 kg/cm2, 48.41 kg/cm2, 50.65 kg/cm2 y 47.16 kg/cm2, además se concluyó que el porcentaje óptimo es el 12% de concentración bacteriana dando como resultados una variación porcentual de 22.49% y 15.27% para la resistencia a la compresión y flexión, además se logró cerrar fisuras de 0.70 mm con la adición bacteriana del 12% a los 28 días de curado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).