Exportación Completada — 

Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Saneamiento Rural En Los Caseríos De Cayamus, Carata Bajo Y San Francisco Del Distrito De Agallpampa, Provincia De Otuzco, Departamento La Libertad

Descripción del Articulo

La presente investigación consistió en realizar un diseño para el sistema de agua potable y saneamiento rural para para la población de los caseríos de Cayamus, Carata Bajo y San Francisco, porque el sistema que ellos tienen ya cumplió su vida útil y se encuentra totalmente deteriorada. El diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan Aguilar, Eli Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22770
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:diseño
sistema
agua
saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación consistió en realizar un diseño para el sistema de agua potable y saneamiento rural para para la población de los caseríos de Cayamus, Carata Bajo y San Francisco, porque el sistema que ellos tienen ya cumplió su vida útil y se encuentra totalmente deteriorada. El diseño del sistema de agua potable del proyecto se dividió en dos sistemas, esto se debe por la ubicación de los caseríos y las captaciones que abastecerán el agua potable, un sistema que abarca los caseríos de Cayamus y Carata Bajo con un gasto máximo diario de 0.41 l/s el cual cuenta con una captación de manantial de ladera con dos orificios de 2” de diámetro de tubería y diámetro de la canastilla de 2”, línea de conducción con clase de tubería de 7.5 y diámetro de tubería de 2”, un reservorio con un volumen de 15 m 3 y la línea de distribución según los cálculos en el software “WATERCAD” con diámetros de tubería de 1” y ¾”; todos estos diseñados de acuerdo a las normas vigentes y al reglamento nacional de edificaciones 2015. El otro sistema abarca el caserío de San Francisco el cual de la misma manera para un gasto máximo diario de 0.31 l/s se diseñó una captación de manantial de ladera con dos orificios de 2” de diámetro de tubería y diámetro de tubería de la canastilla de 2”, línea de conducción con clase de tubería de 7.5 y un diámetro de tubería de 1” , un reservorio con un volumen de 15 m 3 y la línea de distribución según los cálculos en el software “WATERCAD” con diámetros de tubería de 1” y ¾”; todos estos diseñados de acuerdo a las normas vigentes y al reglamento nacional de edificaciones 2015. Para diseño del sistema de saneamiento rural se optó por utilizar biodigestores por las características que tiene como sustituyendo de manera más eficiente los sistemas tradicionales como fosas sépticas de concreto y letrinas, las cuales son focos de contaminación al agrietarse las paredes y saturarse; este sistema de tratamiento es higiénico, seguro y económico en su mantenimiento, debido a que no necesita ningún equipo mecánico y electrónico para su limpieza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).