Modelo didáctico de habilidades básicas para mejorar el aprendizaje de matemática de los estudiantes del III ciclo del nivel primaria

Descripción del Articulo

El presente estudio nace de un problema diagnosticado en estudiantes del III ciclo de primaria, quienes mostraban un bajo nivel en el aprendizaje de la matemática. Asimismo, se encontraron limitaciones teóricas para explicar esta problemática. La realidad detectada, permitió plantear el objetivo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Samillan, Celly Liliana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo didáctico
Habilidades básicas matemáticas
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio nace de un problema diagnosticado en estudiantes del III ciclo de primaria, quienes mostraban un bajo nivel en el aprendizaje de la matemática. Asimismo, se encontraron limitaciones teóricas para explicar esta problemática. La realidad detectada, permitió plantear el objetivo de la investigación: determinar el efecto de la aplicación del modelo de habilidades básicas para mejorar el aprendizaje de matemática de los estudiantes del III ciclo del nivel primaria. El fundamento teórico, para una mayor comprensión del problema, se basa en la teoría constructivista de Piaget, sociocultural de Vygotsky, aprendizaje significativo de Ausubel, teoría cognitiva de Brunner y pensamiento matemático en el niño de Baroody. El tipo de investigación es cuantitativa con un diseño cuasi experimental de pre y post test con grupo control no aleatorizado. La población la conformaron 280 estudiantes del III ciclo de primaria de la I.E. Nº 11003 “Karl Weiss” de Chiclayo. La muestra fue de 56 estudiantes, 28 para el grupo experimental y 28 para el grupo control. Como instrumento se empleó una evaluación escrita. Los resultados obtenidos indicaron que el aprendizaje de la Matemática de los estudiantes de ambos grupos, se ubicó en un nivel “en inicio” de acuerdo con el pre test. La media del grupo experimental fue de 8,6 puntos y de 9,4 puntos en el grupo control. Luego, se aplicó el modelo didáctico de habilidades básicas en el grupo experimental. Se evaluó nuevamente el nivel de aprendizaje de matemática, mediante el post test. El grupo experimental obtuvo una media de 17,6 puntos, ubicándose en un nivel “destacado”. El grupo control se mantuvo en el nivel “en inicio”, con 8,6 puntos de media. Finalmente, a través de una prueba de hipótesis, se concluyó que el modelo didáctico de habilidades básicas mejoró significativamente el aprendizaje de la matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).