Condiciones ergonómicas y satisfacción laboral en los trabajadores administrativos de la Municipalidad distrital de Taricá en Huaraz, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existió entre las condiciones ergonómicas y la satisfacción laboral en los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Taricá en Huaraz en el 2020 El tipo de investigación que se usó en la investigación fue la aplicada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57812 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57812 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño laboral Salud ocupacional Servicios municipales - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existió entre las condiciones ergonómicas y la satisfacción laboral en los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Taricá en Huaraz en el 2020 El tipo de investigación que se usó en la investigación fue la aplicada de nivel correlacional de diseño no experimental transversal. Los principales resultados fueron que, en promedio, un 19.5% de los trabajadores estuvieron totalmente de acuerdo con las condiciones ergonómicas en las trabajan, pero que un 20.7% está totalmente en desacuerdo, se determinó el nivel de satisfacción laboral de los trabajadores el cual demostró que solo un 22.2% se encontró altamente satisfecho, mientras que un 18.9% se encontró altamente insatisfecho. Tras la prueba de normalidad con el estadístico de prueba de normalidad de Shapiro – Wilk se determinó un nivel de significancia de p = ,812 para condiciones ergonómicas y p = ,862 para satisfacción laboral por lo que se usó el coeficiente de Pearson para determinar la relación el cual arrojó que r = ,223 y p = .235 ≥ 0.05 por lo que se rechazó la hipótesis alternativa y se determinó una correlación no significativa baja positiva entre las variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).