Planificación financiera y su incidencia en la liquidez de las empresas comercializadoras de abarrotes, San Juan de Lurigancho, año 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis, tuvo por objetivo determinar de qué manera la planificación financiera incide en la liquidez de las empresas comercializadoras de abarrotes, San Juan de Lurigancho, año 2017. La importancia radico en la necesidad que tienen las empresas comercializadoras de abarrotes de contar con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galarza Lorenzo, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86328
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Liquidez
Finanzas
Planificación financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis, tuvo por objetivo determinar de qué manera la planificación financiera incide en la liquidez de las empresas comercializadoras de abarrotes, San Juan de Lurigancho, año 2017. La importancia radico en la necesidad que tienen las empresas comercializadoras de abarrotes de contar con una planificación financiera para aminorar los problemas de liquidez, ya que dichos problemas podrían incluso ocasionar la quiebra de las mismas. Este sector empresarial manifiesto que este tipo de problemas es a causa de la carencia de una adecuada planificación financiera que los ayude a establecer parámetros, metas y guías a seguir para el mejoramiento de las mismas ya sea a corto o largo plazo. Dentro de este proyecto se trabajó con la teoría de Arturo Morales Castro y José Antonio Morales Castro, la cual nos brindó un programa general de finanzas, en donde se analizó lo referente a obtener y aplicar los recursos financieros. Así como las bases que se deben seguir para cumplir con los objetivos y metas de la empresa. El tipo de investigación es aplicada, el diseño de la investigación es no experimental, de enfoque cuantitativo, con una población de 52 personas que trabajan en el área de Contabilidad, La técnica que se usó es la encuesta y el instrumento de recolección de datos el cuestionario a escala de Likert, el cuestionario fue aplicado al personal administrativo de 13 empresas comercializadoras de abarrotes en el distrito de San Juan de Lurigancho. Para la validez de los instrumentos se utilizó el criterio de juicios de expertos y además está respaldado por el uso del Alfa de Cronbach y la incidencia se comprobó por medio de la prueba estadística Eta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).