Violencia familiar y agresividad en jóvenes universitarios de Chimbote, 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general explicar la agresividad a partir de la violencia familiar y factores sociodemográficos en 301 jóvenes universitarios de ambos sexos de la ciudad de Chimbote, con edades comprendidas entre 18 y 25 años. Se hizo uso del “Cuestionario de Violencia Familiar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/124485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Agresividad Jóvenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo general explicar la agresividad a partir de la violencia familiar y factores sociodemográficos en 301 jóvenes universitarios de ambos sexos de la ciudad de Chimbote, con edades comprendidas entre 18 y 25 años. Se hizo uso del “Cuestionario de Violencia Familiar" diseñada por Altamirano Ortega Livia y Castro Banda Reyli Jesús (2013) (α= .96) y el Cuestionario de Agresión creado por Buss y Perry (1992) adaptado en el contexto peruano por Matalinares et al. (2012) (α= .84). Se encontró asociación directa significativa y de efecto medio entre el total de las variables de estudio (r=,628**) entre el total de la violencia familiar y los factores de la agresividad (r=,553** a ,617**) y viceversa (r= ,507** y ,666**). Las correlaciones según sexo; hombres (r=,555**) y mujeres (r=,668**), se orientan en sentido positivo de efecto medio, donde los hombres muestran asociación más baja entre violencia física y agresividad (r=,339** a ,372), en comparación a las mujeres (r=.457** a .639**). Por último, al asociar según violencia en padres, se observó relación en su mayoría de efecto grande, a excepción de violencia física con la agresividad de la muestra en padres que no sufrieron violencia (r=.265** a .375**). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).