Análisis de las propiedades físicas, mecánicas y térmicas del mortero hidráulico como junta de albañilería adicionando vermiculita, Jaén 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo analizar las propiedades físicas, mecánicas y térmicas del mortero hidráulico como junta de albañilería adicionando vermiculita, se abordó la problemática de que debido al cambio climático se han incrementado las temperaturas del ambiente, por lo que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayanga Benites, Elvis Antonio, Toro Cubas, Delmer Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades mecánicas de los materiales
Diseño de estructuras
Construcciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo analizar las propiedades físicas, mecánicas y térmicas del mortero hidráulico como junta de albañilería adicionando vermiculita, se abordó la problemática de que debido al cambio climático se han incrementado las temperaturas del ambiente, por lo que se ha incrementado también el uso de instalación de aire acondicionado, principalmente en instituciones públicas y privadas, ante ello es necesario investigar sobre el uso de materiales alternativos para solucionar esta problemática, se aplicó una metodología de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y de un diseño experimental, se tomó como muestra 20 testigos de mortero para cada grupo de estudio: con la adición del 0%, 0.5%, 1.0% y 1.5% de vermiculita, haciendo un total de 80 testigos. Como resultado se obtuvo que la temperatura fue disminuyendo a medida que se aumentó el porcentaje de vermiculita alcanzando valores 28.5°C, 26.5°C, 26°C y 25°C para los porcentajes indicados; el peso unitario también fue disminuyendo, alcanzando valores de 2321.38kg/m3, 2312.46kg/m3, 2309.93kg/m3 y 2305.88kg/m3; la resistencia a compresión a los 28 días se obtuvo como resultado valores de 182.39kg/cm2, 181.11kg/cm2, 176.95kg/cm2 y 171.81kg/cm2. Concluyendo que la vermiculita brinda entre sus principales ventajeas que no afecta la resistencia y actúa como aislante térmico, por lo que se recomienda analizar las propiedades de durabilidad y desgaste del mortero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).