La adjudicación simplificada y competitividad de las MYPES en sector eléctrico de Piura, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación determina la relación entre la adjudicación simplificada y la competitividad de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) en el sector eléctrico de Piura en 2024. El estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9 de la ONU, que busca fomentar la industrializaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Vilela, Kevin Anibal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147513
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adjudicación simplificada
Competitividad de MYPES
Contratación pública
Sector eléctrico
Etapa de selección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación determina la relación entre la adjudicación simplificada y la competitividad de las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) en el sector eléctrico de Piura en 2024. El estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 9 de la ONU, que busca fomentar la industrialización inclusiva y sostenible, así como fomentar la innovación. Aplicando un enfoque cuantitativo mediante análisis de datos y pruebas estadísticas evaluando la correlación entre la adjudicación simplificada y la competitividad. La población de estudio incluyó a gerentes de MYPES del sector eléctrico de Piura. Los resultados indicaron una correlación positiva significativa (p-valor < 0.05) entre la adjudicación simplificada y la competitividad empresarial, destacando un efecto moderado a fuerte (rho entre 0.412 y 0.668) dependiendo de la etapa del proceso de adjudicación analizada. Resalta la importancia de políticas que promuevan la simplificación y transparencia en los procesos de adjudicación pública para fortalecer la competitividad de las MYPES. Se recomienda la implementación de medidas que optimicen los procedimientos de selección y contractualización, facilitando un entorno empresarial más dinámico y equitativo. Se destaca la necesidad de futuras investigaciones para explorar el impacto a largo plazo de estas políticas en el desarrollo económico inclusivo y sostenible de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).