Influencia de la calidad de fiscalización de OEFA en la impunidad de la minería ilegal, Tambogrande- 2023

Descripción del Articulo

En el transcurso del tiempo, la minería ilegal ha empezado a tomar relevancia, esto debido a que es una actividad económica la cual genera grandes ganancias para las personas que cometen esta actividad delictiva, las cuales muchas veces, son organizaciones criminales que buscan evadir a la ley y gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Sandoval, Maria del Carmen, Roa Silva, Mario Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiscalización ambiental
Minería ilegal
Delitos ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el transcurso del tiempo, la minería ilegal ha empezado a tomar relevancia, esto debido a que es una actividad económica la cual genera grandes ganancias para las personas que cometen esta actividad delictiva, las cuales muchas veces, son organizaciones criminales que buscan evadir a la ley y generar grandes ganancias que le permitan financiar diversas actividades ilegales. Por esto, OEFA que es la entidad encargada de fiscalizar y evaluar todo lo que corresponde a las actividades economías ambientales, en función del cumplir su trabajo, busca nuevas formas de luchar contra estas actividades las cuales son perjudiciales para el ambiente como para el ser humano. Pese a esto, la minería ilegal es un delito que sigue en aumento día a día. Por esta razón, el presente trabajo, tuvo por objetivo general determinar el nivel de influencia que tiene la OEFA para fiscalizar los daños que origina la minería ilegal; y además como objetivos específicos conocer los daños que originan la práctica de la minería ilegal y como actúa la OEFA, Identificar las políticas ambientales que no aplican en la práctica de la actividad minera ilegal y reconocer que otros derechos se vienen vulnerando a origen de la actividad minera ilegal. Se utilizo un enfoque cualitativo, para lo cual se utilizó la guía de entrevista como un instrumento para la recolección de datos y la aplicación de la entrevista como técnica. Dicha entrevista fue aplicada a Abogados de la ciudad de PIURA los cuales tengan conocimiento de la situación minera en la zona de estudio, obteniendo como resultado que la falta de fiscalización correcta por parte de la OEFA si influye en el desarrollo de la minería ilegal en la zona de Tambogrande.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).