Plan de gestión para la notificación de eventos adversos en el departamento de gineco obstetricia de un hospital público, Chiclayo
Descripción del Articulo
El desarrollo de la investigación se hizo para proponer un plan de gestión para la notificación de eventos adversos en el departamento de gineco obstetricia de un hospital público, Chiclayo, mediante una investigación básica, cuantitativo diseño no experimental con una muestra de 44 personas a quien...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131575 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131575 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de gestión Eventos adversos Gestión del riesgo en salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El desarrollo de la investigación se hizo para proponer un plan de gestión para la notificación de eventos adversos en el departamento de gineco obstetricia de un hospital público, Chiclayo, mediante una investigación básica, cuantitativo diseño no experimental con una muestra de 44 personas a quienes se le aplicó un cuestionario constituido por 36 ítems el cual fue validado con un índice de confiabilidad de 0,982. Así mismo, ante el análisis estadístico de los datos se evidenciaron en los resultados que existe un alto miedo al castigo con 43.2%, alto miedo a la culpa con 56.8%, alta inseguridad con 63.6%, alta indiferencia con 52.3%, baja comunicación con 52.3%, baja finalidad del reporte como evento adverso con 59.1%, baja percepción a la seguridad del paciente con 38.6%y bajo conocimiento 45.5% en el personal de laboral en el servicio de gineco obstetricia. Por lo que se concluye que la notificación de eventos adversos se está reportando medianamente por el personal de salud, que el plan de gestión contribuirá a la correcta notificación de eventos adversos en el servicio de gineco obstetricia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).