La política del artesano en el desarrollo sostenible de la cestería en los pobladores de Huaura, 2025
Descripción del Articulo
El trabajo investigativo se inscribe en el marco del ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, el objetivo que tuvo la investigación fue determinar cómo la política del artesano influye en el desarrollo sostenible de la cestería en los pobladores de Huaura, 2025. Mediante el enfoque cuantitati...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171126 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artesanía Desarrollo sostenible Política gubernamental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El trabajo investigativo se inscribe en el marco del ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, el objetivo que tuvo la investigación fue determinar cómo la política del artesano influye en el desarrollo sostenible de la cestería en los pobladores de Huaura, 2025. Mediante el enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con diseño no experimental y nivel explicativo causal, se analizó cómo la intervención pública incide en tres dimensiones fundamentales: viabilidad económica, condiciones sociales y responsabilidad ambiental. La investigación se sustentó en la aplicación de 51 encuestas a artesanos locales, lo que brindo una aproximación empírica rigurosa. Los resultados obtenidos reflejan que la política del artesano tiene una influencia directa y positiva en el desarrollo sostenible de la cestería con un 89.5%, en la viabilidad económica 88.6%, en condiciones sociales 88.6% y en cuanto a responsabilidad ambiental 99.6%; de igual manera un 29.4% de los artistas aprecian que se aplica la normativa vigente de manera moderada lo que repercute en la variable dependiente a un nivel consolidado. Las conclusiones evidenciaron que una política artesanal diseñada con enfoque intercultural y participativo fortalece tanto la actividad productiva como la identidad cultural de las comunidades. Se reafirma la necesidad de articular políticas públicas diferenciadas que reconozcan el rol del artesano como agente estratégico del desarrollo territorial sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).