Diseño integral de la infraestructura vial para reducir la brecha económica, en el acceso al km 0+000–13+700, Chancaybaños-Santa Cruz-Cajamarca
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal el diseño integral de la infraestructura vial para reducir la brecha económica del km 0+000–13+700, Chancaybaños-Santa Cruz-Cajamarca. El enfoque de esta investigación es cuantitativo, de un tipo aplicada (propositiva), el diseño de esta investigación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134712 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura vial Brecha económica Transitabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo principal el diseño integral de la infraestructura vial para reducir la brecha económica del km 0+000–13+700, Chancaybaños-Santa Cruz-Cajamarca. El enfoque de esta investigación es cuantitativo, de un tipo aplicada (propositiva), el diseño de esta investigación es descriptivo de una sola variable. La vía en estudio reveló que en algunos tramos presentan diversos puntos críticos como lo son como erosión, baches y huecos. Los resultados revelaron que en varios puntos críticos de la vía en estudio se encontró problemas como erosión, baches y huecos. La orografía del área fue clasificada como accidentada (Tipo 3) y la demanda de tráfico correspondió a una tercera clase, con un IMDA de 309 veh/día. El suelo se clasificó según el sistema SUCS como GC (gravas arcillosas), con un promedio de CBR del 13.60%. Se proyectaron 55 alcantarillas de 45” pulgadas. La calzada tiene un ancho de 6.00 m y la velocidad de diseño de 30 km/h. Los espesores de diseño recomendados para la carpeta asfáltica, la base y la subbase son de 0.05 m, 0.15 m y 0.15 m, respectivamente. Se concluye que, para diseñar adecuadamente una infraestructura vial, es fundamental considerar los diversos manuales de carreteras. Finalmente se redujo la brecha económica de 51.56 % a un 49.57 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).