“El Comité Local de Asignación de Recursos - CLAR como Modelo Para la Asignación de Fondos Públicos, en la Provincia de Cutervo, Cajamarca, Período 2015-2017”

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en el distrito Cutervo y tiene por finalidad explicar la percepción de los actores involucrados sobre el mecanismo del Comité Local de Asignación de Recursos-CLAR como una práctica modelo de fondos concursables para acceder a recursos públicos y ejecutar emprendimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fenco Periche, Miguel Angel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transferencia De Recursos Públicos
Transparente
Participativo
Democrático Y Directo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en el distrito Cutervo y tiene por finalidad explicar la percepción de los actores involucrados sobre el mecanismo del Comité Local de Asignación de Recursos-CLAR como una práctica modelo de fondos concursables para acceder a recursos públicos y ejecutar emprendimientos de organizaciones rurales que forman parte del Proyecto Sierra y Selva Alta – PSSA que se ejecuta a través AGRORURAL- MINAGRI, mediante convenio entre el Gobierno Peruano y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA. Este Proyecto se ejecuta en 85 distritos, de los departamentos de Lima, Cajamarca, Amazonas y San Martín. El estudio es cualitativo, de tipo fenomenológico, se realizó 39 entrevistas (focales e individuales) dirigido a la totalidad de miembros del CLAR (07), 30 líderes (Presidente y tesorero) de un total de 54 y 02 representantes de instituciones público-privados de Cutervo. Se analizaron documentos y trabajos previos, información del PSSA y estudios relacionados al CLAR que es una organización distrital liderado por la municipalidad y conforman instituciones agropecuarias público-privadas y representantes de productores agrarios cuya finalidad es evaluar y aprobar los emprendimientos de las organizaciones rurales que participan en concursos públicos para acceder recursos del PSSA y ejecutar sus emprendimientos. Los estudios determinaron la percepción de los involucrados que el mecanismo CLAR es una práctica de buen gobierno y sirve de modelo replicable para transferir recursos a organizaciones rurales porque es público, participativo, democrático, transparente, rápido y directo. Esta modalidad concursable es recomendable para que los gobiernos locales adopten este mecanismo para transferir recursos económicos a productores organizados debiendo además fortalecer sus Oficinas de Desarrollo Económico Local – ODEL y/o crearlas de ser el caso, actualizar sus Planes de desarrollo concertado y elaborar los estudios de zonificación económica y ecológica en sus distritos que permita utilizar esta herramienta para realizar propuestas de iniciativas productivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).