Implementación de un sistema web móvil para la gestión de denuncias diarias en la Comisaría PNP de la Familia del distrito de Tarapoto, 2017

Descripción del Articulo

En el Perú, la violencia contra la mujer se ha ido incrementando desde el año de 1970 hasta la fecha por diversos factores, lo cual es un flagelo para nuestra sociedad. Y nuestro distrito de Tarapoto tampoco se escapa a este problema como he venido investigando durante los meses de agosto a diciembr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Añazgo Ruiz, James Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23724
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comisaría
denuncias
violencia contra la mujer
inteligencia móvil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En el Perú, la violencia contra la mujer se ha ido incrementando desde el año de 1970 hasta la fecha por diversos factores, lo cual es un flagelo para nuestra sociedad. Y nuestro distrito de Tarapoto tampoco se escapa a este problema como he venido investigando durante los meses de agosto a diciembre de 2017. Aquí se explica teóricamente con definiciones cómo las comisarías hacen diversos procesos para realizar la gestión de denuncias con el objetivo de proteger a la comunidad mediante el uso de leyes. Los informes de recepción y registro de denuncias, mapa de delitos, suelen ser en su mayoría realizadas a mano, digitadas en excel y que con el transcurso del tiempo ya no son reales. Además, se identificó la carencia de un medio de comunicación rápido y en tiempo real entre la comisaría y la comunidad. También se explica que la solución propuesta consiste en un sistema web y un sistema móvil, Como metodología de desarrollo de software se ha seleccionado la metodología eXtreme Programming (XP) por su mayor afinidad y claridad de actividades en las etapas de diseño y construcción de este producto. Por eso se ha escogido el tipo de investigación explicativo cuantitativo porque permite encontrar tratar el problema creando una relación causa – efecto y por las cantidades numéricas que son tratadas en el campo de la estadística. La población y la muestra están conformadas por el jefe y el personal policial. A ellos se les presentó los instrumentos de un cuestionario y la guía de análisis de documentos. Finalmente se llegó a obtener la rapidez de la atención y presencia policial en la comunidad ante una llamada de auxilio y los resultados de los indicadores de inmediato, lo que resalta en el mapa delictivo del distrito de Tarapoto
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).