Descontaminación de aguas de lavandería mediante filtros a base de carbón activado de Linum usitatissimum, Lens culinaris Tipuana tipu en San Juan Dios, Independencia – 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la descontaminación de las aguas de lavandería mediante filtros a base de carbón activado de Linum usitatissimum, Lens culinaris y Tipuana tipu. La metodología empleada fue diseño experimental, tipo aplicada y un enfoque cuantitativo; la muestr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97465 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97465 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medio ambiente - Protección Agua - Eliminación Seguridad ciudadana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la descontaminación de las aguas de lavandería mediante filtros a base de carbón activado de Linum usitatissimum, Lens culinaris y Tipuana tipu. La metodología empleada fue diseño experimental, tipo aplicada y un enfoque cuantitativo; la muestra recogida fue 60 L de agua de lavandería, generada durante el lavado de las prendas. Los parámetros fueron analizados en el laboratorio SLAB (Sistema de Servicios y Análisis Químicos S.A.C.) los resultados obtenidos del filtro con carbón activado Linum usitatissimum, Lens culinaris y Tipuana tipu, mostraron un 89% de reducción de los parámetros fisicoquímicos y biológicos. Además, comparando las 3 muestras de filtro como: Linum usitatissimum fue de 80%, con Lens culinaris un 60% y con la Tipuana tipu un 70%. Finalmente, el estudio demostró que las aguas de lavandería si se pudieron descontaminar, mediante los filtros a base de carbón activado de Linum usitatissimum, Lens culinaris y Tipuana tipu. Al compararlos con los ECAs - Decreto Supremo N° 004-2017 –MINAM, se pudo evidenciar que se encuentra en rango aceptable. Además, se logró reducir el fosfato a 2.20 mg/L. Por ello, se considera como alternativa correcta y adecuada para la reducción de fosfato. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).