Violencia familiar y riesgo suicida en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa de Tacna
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre violencia familiar y riesgo suicida en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa de Tacna. El estudio fue de tipo básico, de diseño no experimental transversal y correlacional. La muestra de estudi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108127 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108127 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia en la familia Estudiantes Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre violencia familiar y riesgo suicida en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa de Tacna. El estudio fue de tipo básico, de diseño no experimental transversal y correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 223 estudiantes con edades comprendidas entre 13 a 17 años, los mismos que fueron seleccionados de forma censal. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos fueron el cuestionario de Maltrato Familiar de Zevallos (2014) y la escala de Riesgo Suicida de Plutchik RS (1998) adaptado por Alcántara et al. (2012). Para el análisis de correlación se utilizó el coeficiente de Rho de Spearman. Como resultados se encontró que el 58.30% de los estudiantes presentan un nivel leve en violencia familiar y el 52.47% presenta un nivel alto de riesgo suicida, predominando estos niveles en la muestra de estudio. Se encontró también una relación positiva moderada y muy significativa entre violencia familiar y riesgo suicida, de igual forma se encontró esta correlación con las dimensiones sentimientos de inutilidad e ideación suicida. Se concluye que a mayor violencia familiar el nivel de riesgo suicida aumenta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).