“Uso de biomasa seca (cáscara de plátano) como bioadsorbente de Arsénico en agua subterránea, Cruz del Médano, Mórrope, Lambayeque, a nivel laboratorio - 2018”

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general la bioadsorción del Arsénico en agua mediante el uso de biomasa seca (cáscara de plátano) y parámetros que influyen en el proceso de bioadsorción, como es la dosis, tamaño de partícula, pH, conductividad potencial redox, tiempo y velocidad. En la poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccencho Mercado, Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20198
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bioadsorción
Biomasa
Reservorio
Napa Freática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_6ddbe92dbd0c879c12038ab28d937723
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20198
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Paulina Aliaga, MariaCcencho Mercado, Susan2018-09-20T15:03:27Z2018-09-20T15:03:27Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/20198El presente trabajo tuvo como objetivo general la bioadsorción del Arsénico en agua mediante el uso de biomasa seca (cáscara de plátano) y parámetros que influyen en el proceso de bioadsorción, como es la dosis, tamaño de partícula, pH, conductividad potencial redox, tiempo y velocidad. En la población de Cruz del Médano, Mórrope, Lambayeque. La población para este estudio fue un reservorio de agua extraída de la napa freática, es decir agua subterránea, la muestra estudiada fue de 35 litros, para el muestreo de esta investigación se consideró el protocolo Nacional para el monitoreo de Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales (Resolución Jefatural Nº 010-2016-ANA). Aplicando el tipo de muestreo no probabilístico debido a que se utilizó el muestreo por conveniencia. Para ello se utilizó tres diferentes dosis, 2,5, 5 y 7,5 g de biomasa seca (cáscara de plátano) y tres diferentes mallas +10,-10 y -18, en primer lugar, se midieron los parámetros fisicoquímicos del agua contaminada, después se procedió a estas aguas agregarlas en vasos utilizando el equipo de jart tets finalmente se agregó la biomasa seca (cáscara de plátano). para lo cual la bioadsorción optima fue de 5/0.5L de dosis y malla -18/0.5L, a una velocidad inicial de 150 RPM y velocidad final de 30 RPM respectivamente, un tiempo residencia de 18 horas, con un pH de 5.48, conductividad de 1506 µS/cm y un potencial redox positivo, estos tres últimos parámetros se tomaron después de la bioadsorción, concluyendo que la biomasa seca (cáscara de plátano) es eficiente en este proceso, ya que la concentración de Arsénico inicialmente fue de 0.1mg/L y finalmente fue de 0.0827mg/L.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de los Residuosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVBioadsorciónBiomasaReservorioNapa Freáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00“Uso de biomasa seca (cáscara de plátano) como bioadsorbente de Arsénico en agua subterránea, Cruz del Médano, Mórrope, Lambayeque, a nivel laboratorio - 2018”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCcencho_MS-SD.pdfCcencho_MS-SD.pdfapplication/pdf4636765https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20198/1/Ccencho_MS-SD.pdfb529f1e2c160f911dd387683182086fcMD51Ccencho_MS.pdfCcencho_MS.pdfapplication/pdf4637186https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20198/2/Ccencho_MS.pdfcfc0943954a34977a52606f2d26582adMD52TEXTCcencho_MS-SD.pdf.txtCcencho_MS-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain22962https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20198/3/Ccencho_MS-SD.pdf.txt5b6842dbb0ca0a3f91c69af090f27a6bMD53Ccencho_MS.pdf.txtCcencho_MS.pdf.txtExtracted texttext/plain134498https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20198/5/Ccencho_MS.pdf.txtdde4e5b58d461ef994a288b12626038dMD55THUMBNAILCcencho_MS-SD.pdf.jpgCcencho_MS-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4886https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20198/4/Ccencho_MS-SD.pdf.jpg449f73baa983829225a1fee480f12cb2MD54Ccencho_MS.pdf.jpgCcencho_MS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4886https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20198/6/Ccencho_MS.pdf.jpg449f73baa983829225a1fee480f12cb2MD5620.500.12692/20198oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/201982025-05-16 22:02:45.688Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Uso de biomasa seca (cáscara de plátano) como bioadsorbente de Arsénico en agua subterránea, Cruz del Médano, Mórrope, Lambayeque, a nivel laboratorio - 2018”
title “Uso de biomasa seca (cáscara de plátano) como bioadsorbente de Arsénico en agua subterránea, Cruz del Médano, Mórrope, Lambayeque, a nivel laboratorio - 2018”
spellingShingle “Uso de biomasa seca (cáscara de plátano) como bioadsorbente de Arsénico en agua subterránea, Cruz del Médano, Mórrope, Lambayeque, a nivel laboratorio - 2018”
Ccencho Mercado, Susan
Bioadsorción
Biomasa
Reservorio
Napa Freática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short “Uso de biomasa seca (cáscara de plátano) como bioadsorbente de Arsénico en agua subterránea, Cruz del Médano, Mórrope, Lambayeque, a nivel laboratorio - 2018”
title_full “Uso de biomasa seca (cáscara de plátano) como bioadsorbente de Arsénico en agua subterránea, Cruz del Médano, Mórrope, Lambayeque, a nivel laboratorio - 2018”
title_fullStr “Uso de biomasa seca (cáscara de plátano) como bioadsorbente de Arsénico en agua subterránea, Cruz del Médano, Mórrope, Lambayeque, a nivel laboratorio - 2018”
title_full_unstemmed “Uso de biomasa seca (cáscara de plátano) como bioadsorbente de Arsénico en agua subterránea, Cruz del Médano, Mórrope, Lambayeque, a nivel laboratorio - 2018”
title_sort “Uso de biomasa seca (cáscara de plátano) como bioadsorbente de Arsénico en agua subterránea, Cruz del Médano, Mórrope, Lambayeque, a nivel laboratorio - 2018”
author Ccencho Mercado, Susan
author_facet Ccencho Mercado, Susan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paulina Aliaga, Maria
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccencho Mercado, Susan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bioadsorción
Biomasa
Reservorio
Napa Freática
topic Bioadsorción
Biomasa
Reservorio
Napa Freática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente trabajo tuvo como objetivo general la bioadsorción del Arsénico en agua mediante el uso de biomasa seca (cáscara de plátano) y parámetros que influyen en el proceso de bioadsorción, como es la dosis, tamaño de partícula, pH, conductividad potencial redox, tiempo y velocidad. En la población de Cruz del Médano, Mórrope, Lambayeque. La población para este estudio fue un reservorio de agua extraída de la napa freática, es decir agua subterránea, la muestra estudiada fue de 35 litros, para el muestreo de esta investigación se consideró el protocolo Nacional para el monitoreo de Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales (Resolución Jefatural Nº 010-2016-ANA). Aplicando el tipo de muestreo no probabilístico debido a que se utilizó el muestreo por conveniencia. Para ello se utilizó tres diferentes dosis, 2,5, 5 y 7,5 g de biomasa seca (cáscara de plátano) y tres diferentes mallas +10,-10 y -18, en primer lugar, se midieron los parámetros fisicoquímicos del agua contaminada, después se procedió a estas aguas agregarlas en vasos utilizando el equipo de jart tets finalmente se agregó la biomasa seca (cáscara de plátano). para lo cual la bioadsorción optima fue de 5/0.5L de dosis y malla -18/0.5L, a una velocidad inicial de 150 RPM y velocidad final de 30 RPM respectivamente, un tiempo residencia de 18 horas, con un pH de 5.48, conductividad de 1506 µS/cm y un potencial redox positivo, estos tres últimos parámetros se tomaron después de la bioadsorción, concluyendo que la biomasa seca (cáscara de plátano) es eficiente en este proceso, ya que la concentración de Arsénico inicialmente fue de 0.1mg/L y finalmente fue de 0.0827mg/L.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-20T15:03:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-20T15:03:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/20198
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/20198
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20198/1/Ccencho_MS-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20198/2/Ccencho_MS.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20198/3/Ccencho_MS-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20198/5/Ccencho_MS.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20198/4/Ccencho_MS-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/20198/6/Ccencho_MS.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b529f1e2c160f911dd387683182086fc
cfc0943954a34977a52606f2d26582ad
5b6842dbb0ca0a3f91c69af090f27a6b
dde4e5b58d461ef994a288b12626038d
449f73baa983829225a1fee480f12cb2
449f73baa983829225a1fee480f12cb2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1834556428807831552
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).