Influencia del filtro tipo chimenea mediante modelamiento bidimensional para una presa de material homogéneo extraído de la cantera tres tomas
Descripción del Articulo
El tema a tratar en la presente tesis es acerca de la influencia que genera el uso del filtro tipo chimenea en una presa de material homogéneo, esto representado a través de la línea que genera la infiltración, el caudal infiltrado y la estabilidad de taludes de la presa. El principal interés es de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32491 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presa de material homogéneo Influencia del filtro tipo chimenea Modelamiento físico bidimensional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El tema a tratar en la presente tesis es acerca de la influencia que genera el uso del filtro tipo chimenea en una presa de material homogéneo, esto representado a través de la línea que genera la infiltración, el caudal infiltrado y la estabilidad de taludes de la presa. El principal interés es de dar solución a los fenómenos que ocurren al interior de una presa de material homogéneo y que afectan su subsistencia, también de buscar tecnologías que abaraten la construcción de una presa sin afectar la seguridad de la misma. Se empleó metodologías utilizadas en proyectos de gran envergadura como en Estados Unidos, Cuba entre otros, donde comparan por medio de programas y modelamientos físicos los benéficos que genera el uso de nuevas tecnologías. La finalidad del presente trabajo de investigación es cuantificar la influencia del uso del filtro tipo chimenea en una presa de material homogéneo, y dar a conocer sus beneficios o desventajas con lo que respecta a lo ya mencionado, la línea que genera la infiltración, el caudal infiltrado y la estabilidad de taludes de la presa. I. Introducción, se procedió a plantear los antecedentes, la problemática y la hipótesis de investigación, de igual manera el objetivo tanto general como específico. II. Metodología, se plantea el diseño de investigación a seguir, las variables, la población y muestra, las técnicas de recolección de datos y el método de análisis de los datos obtenidos. III. Resultados, se da a conocer el desarrollo de cada objetivo específico planteado al inicio de la investigación. IV. Discusión de los resultados, para poder dar un valor agregado a la investigación, se procedió a comparar los resultados obtenidos con otras investigaciones relacionadas al tema tratado. V. Conclusiones, se presentan los principales hallazgos como síntesis de la investigación realizada. VI. Recomendaciones, en este punto se da a conocer los aspectos a tomar en cuenta para su aplicabilidad de los procedimientos realizados. VII. Referencias, en este capítulo se ha realizado la enumeración de las citas realizadas a diversos autores. VIII. Anexos, se detalla en paso a paso para el cumplimiento de cada objetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).