Influencia de las variables meteorológicas en el desarrollo sostenible del distrito de Pira, Huaraz, 2020
Descripción del Articulo
        En la presente investigación denominada “Influencia de las Variables Meteorológicas en el Desarrollo Sostenible del Distrito de Pira, Huaraz, 2020”, estableció el objetivo de determinar la influencia de las variables meteorológicas en el sostenible del Distrito de Pira – Huaraz, periodo 2015 al 2018...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63376 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63376 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Metereología Cambio Climático Gestión de riesgos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | 
| Sumario: | En la presente investigación denominada “Influencia de las Variables Meteorológicas en el Desarrollo Sostenible del Distrito de Pira, Huaraz, 2020”, estableció el objetivo de determinar la influencia de las variables meteorológicas en el sostenible del Distrito de Pira – Huaraz, periodo 2015 al 2018. Para ello, a través de la recopilación de información meteorológica y desarrollo sostenible, se han realizado estudios explicativos relevantes para establecer la correlación entre las fluctuaciones de calor y humedad, y la variación interanual entre precipitación y producción. Explicar el impacto de novedosos escenarios de cambio climático. A lo largo del período de análisis, se ha demostrado que posee resultados efectivas y denegaciones en el desarrollo económico, social y ambiental, y la relevancia de las fluctuaciones y cambios de referencia para el desarrollo sostenible varía según las provincias involucradas. Durante el período de examen, se ha demostrado que tiene consecuencias positivas y negativas para el giro económico, social y ecológico de los acontecimientos, y la importancia de las vacilaciones y los cambios de referencia para un avance manejable difiere según lo indicado por los territorios en cuestión. Estos hallazgos nos permiten comprender las condiciones climáticas actuales frente al cambio climático, que se convertirán en las herramientas básicas para que las instituciones de inmersión y las comunidades interesadas propongan, establezcan y adopten nuevos métodos y sistemas alternativos de reducción y adecuación a las comunidades agrícolas. Trabajar junto con la comunidad agrícola, con el fin de conseguir el desarrollo continuo y empoderamiento de las personas. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            