Caracterización física y mecánica del adobe incorporando fibras de cabuya y polímero reciclado PET en la ciudad de Ferreñafe, Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada en la localidad de Ferreñafe, teniendo como objetivo determinar la influencia de la incorporación de fibras de cabuya y polímero reciclados PET en las propiedades físicas y mecánica del adobe; asimismo la metodología empleada según su propósito fue de tipo apl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86987 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86987 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño sísmico y estructural Resistencia a la compresión Adobe en la construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación fue realizada en la localidad de Ferreñafe, teniendo como objetivo determinar la influencia de la incorporación de fibras de cabuya y polímero reciclados PET en las propiedades físicas y mecánica del adobe; asimismo la metodología empleada según su propósito fue de tipo aplicada, el diseño de tipo experimental. El muestreo consiste en la elaboración de 882 unidades de adobe convencional y adobes mejorados con fibras de cabuya y plásticos reciclados. En primer se realizó la elaboración de los bloques con los porcentajes en fibras de cabuya y polímero reciclado PET correspondientes a 1%,1.25% y 1.5% con fibras y 2%, 4% y 6% con incorporación con polímero PET reciclado, así mismo las cuales fueron proporcionadas para las muestras para cada prueba; para luego determinar las propiedades de los especímenes a través de ensayos. Finalmente, se concluye que la gradación más óptima para la elaboración de adobes corresponde a 60%C+40%S; así mismo, del ensayo de FRXDE se pudo verificar que los dos porcentajes predominantes en la muestra de arcilla son 13.7% de óxido de aluminio, y 71.09% óxido de silicio, por lo que no presenta sales corrosivas que puedan comprometer la calidad del producto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).