Aplicación de las buenas prácticas de almacenamiento para mejorar la productividad en el área de almacén de dispositivos médicos de la empresa Salud Integral Peruana S.A.C, Lima, 2018-I

Descripción del Articulo

La presente tesis muestra como la aplicación de las buenas prácticas de almacenamiento mejora la productividad en el área de almacén de dispositivos médicos de la empresa Salud Integral Peruana S.A.C. El tipo de la tesis es aplicativo y tiene un diseño cuasiexperimental, en donde su población son 30...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almeyda Vilchez, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22841
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22841
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:BPA
Exactitud de Inventario
Documentación Sin Problemas
Eficiencia
Eficacia
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente tesis muestra como la aplicación de las buenas prácticas de almacenamiento mejora la productividad en el área de almacén de dispositivos médicos de la empresa Salud Integral Peruana S.A.C. El tipo de la tesis es aplicativo y tiene un diseño cuasiexperimental, en donde su población son 30 días de marzo y 30 días de junio que se genera la documentación en las buenas prácticas de almacenamiento en el almacén de dispositivos médicos de la empresa Salud Integral Peruana S.A.C, del modo que la muestra es igual a la población, se da que es de tipo censal. Los datos recopilado de la empresa, nos permite poder describir la situación de la empresa Salud Integral Peruana S.A.C, pudiendo así conocer los procesos de gestión empresarial, también la aplicación de los instrumentos creados para tener ficha de registro de los indicadores que se formularon a partir de las Buenas Prácticas de Almacenamiento, teniendo así el cumplimiento de la aplicación del BPA y monitorear que se cumplan a través de los indicadores, para poder solucionar los problemas incurridos en este proyecto de investigación. En tal sentido se aplicó el BPA con tres dimensiones: cumplimiento del BPA, exactitud del inventario y documentación sin problemas. En donde el cumplimiento del BPA nos va a dar los pilares que siempre se debe cumplir en el almacén, llenando así las fichas de registro de todo lo que se cumple y también lo que no se está cumpliendo, teniendo así el nivel de cumplimiento del BPA, mientras que la exactitud del inventario nos hará que se verifique la veracidad de la información del sistema y que se debe reflejar en lo físico en el almacén, por último la documentación sin problemas, nos hará que no se reciba los documentos errados y que se corrija en ese instante en donde se genere, teniendo así reducción de documentación errada que genere una información errada en todo el proceso del almacén. Se midió la productividad en base a la eficiencia y eficacia, en el cuál vamos a medir en un análisis de cuadros comparativos del mes marzo y junio del año 2018, teniendo así un resultado óptimo de la productividad en el almacén.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).