Los algoritmos en el desarrollo de la competencia de resolución de problemas de los estudiantes del II ciclo de ingeniería de sistemas de la Universidad Tecnológica del Perú
Descripción del Articulo
Los contextos pudieran ser integrados por una serie de algoritmos, en la vida cotidiana se utilizan algoritmos para con el fin de solucionar problemas los problemas usuales. En ese sentido, es conveniente llevar a cabo una serie de pasos sistemáticos a fin de dar con una solución. Por ello, que la m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44625 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/44625 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resolución de problemas Estudiantes de enseñanza superior - Actitudes Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Los contextos pudieran ser integrados por una serie de algoritmos, en la vida cotidiana se utilizan algoritmos para con el fin de solucionar problemas los problemas usuales. En ese sentido, es conveniente llevar a cabo una serie de pasos sistemáticos a fin de dar con una solución. Por ello, que la matemática forma parte de en la solución de un problema. Debido a que allí se plantean algoritmos y/o pasos lógicos. Es importante destacar, que la matemática, mediante los algoritmos, se inserta en las acciones del tipo científico, tecnológico y en la toma de decisiones. Asimismo, las investigaciones previas recomiendan la consolidación de algoritmos con el fin de emplearlos de una manera lógica en las actividades que realiza el hombre de hoy en la vida cotidiana. Por ello, el uso del mismo favorece el resultado óptimo de un determinado problema en cualquier contexto. Todo lo antes expuesto, hace que se tome en cuenta a la informática debido a su crecimiento y auge en el mundo de la programación y la diversidad de dispositivos para el desarrollo y aplicación de algoritmos de una manera más eficiente y eficaz. Todo esto hace posible que se acorten los lapsos de tiempo en las soluciones de problemas científicos, tecnológico y cotidianos mediante usos de algoritmos con ayudas del computador y es allí, donde la matemática toma lugar con respecto a la solución de problemas. La resolución de problemas fue tratada hace ya 5 décadas mediante los postulados de Polya. En Willigin, Astudillo y Bast (2010) se analiza el resultado del trabajo realizado por polya en 1973 quien plantea en sus postulados del libro titulado “How to solve it” niveles y/o cómo se solventa un problema de manera sistemática. Para ello, los enumera en cuatro puntos: entendimiento del caso, esbozo de un procedimiento, ejecución del procedimiento, y la reflexión”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).