Análisis Sintáctico y Semántico del Aviso Publicitario “Dígalo con Respeto Persona con Discapacidad” promovido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad CONADIS. Lima. Agosto. 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo el Análisis Sintáctico y Semántico del Aviso Publicitario “Dígalo con Respeto Persona con Discapacidad” promovido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad CONADIS. Lima. Agosto. 2015. El problema general fue: ¿De qué manera sint...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cristóbal Alfaro, Angela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17207
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aviso Publicitario
Índole Social
Conadis
Discapacidad
Teoría de la Información
Enfoque Cualitativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo el Análisis Sintáctico y Semántico del Aviso Publicitario “Dígalo con Respeto Persona con Discapacidad” promovido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad CONADIS. Lima. Agosto. 2015. El problema general fue: ¿De qué manera sintáctica y semántica se diseña el mensaje del aviso publicitario “Dígalo con Respeto Persona con Discapacidad”? Se recurrió a la técnica: de Observación y el instrumento fue la Ficha de Observación. El tipo de investigación fue de Enfoque Cualitativo y el Método Hermenéutico. Según el uso es Aplicada. Asimismo, de acuerdo al tiempo o época de ocurrencia de los hechos la investigación es prospectiva. También es de tipo Básico, Diseño no experimental, el método fue analítico y la temporalidad transversal. El diseño fue Estudio de Caso. El nivel de la investigación es descriptivo. Con la teoría de la Información en el Proceso de la Comunicación Humana y los Medios de Comunicación Social desarrollada por Warren Weaver, se procedió a la interpretación de los resultados Con el cual se concluyó que el criterio comunicacional es de índole apelativo, ya que se trata de inducir al receptor a un buen trato hacia a las personas con Discapacidad. Esta inducción se realiza empleando una función del lenguaje la cual es Emotiva. El color que predomina es el verde para dar un efecto emocional. La intencionalidad del mensaje es persuasiva, ya que induce al receptor a tratar adecuadamente a las personas con discapacidad. El símbolo es interpretativo, ya que se muestra a una familia unida tomada de la mano apoyando a uno de sus miembros familiares, con una discapacidad funcional. También se muestra que el tipo de mensaje es de índole social, ya que invoca a la sociedad a sumarse a la campaña por un trato adecuado, a través del respeto, hacia la persona con discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).