Percepción del paciente y calidad de atención según protocolo de enfermería en usuarios de emergencia del Hospital “Víctor Lazo Peralta” – Puerto Maldonado, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación se caracteriza por ser correlacional del tipo descriptivo, Transversal, que tuvo como objetivo determinar cuál es la relación entre la percepción del paciente y la calidad de atención según protocolo de enfermería en usuarios de emergencia del hospital Víctor Lazo Peralta d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20168 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20168 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Servicios de salud - Atención al paciente Calidad del servicio Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La presente investigación se caracteriza por ser correlacional del tipo descriptivo, Transversal, que tuvo como objetivo determinar cuál es la relación entre la percepción del paciente y la calidad de atención según protocolo de enfermería en usuarios de emergencia del hospital Víctor Lazo Peralta de Puerto Maldonado, 2015. Este estudio permitió evaluar la percepción del paciente y la calidad de atención según protocolo de enfermería en usuarios de emergencia del Hospital I “Víctor Alfredo Lazo Peralta” de la ciudad de Puerto Maldonado del Departamento de Madre de Dios para el 2015. Se apoya en la concepción de Ruiz Mora que explica sobre la percepción del paciente que considerando las dimensiones: Profesionalidad del personal, valores personales y las acciones efectivas. Para la variable calidad de atención se consideraron las dimensiones: Procedimiento de enfermería en fisioterapia respiratoria, Procedimiento de enfermería en toma del electrocardiograma, Procedimiento de enfermería en el sondaje nasogástrico La muestra estuvo compuesta por 50 pacientes que acudieron a Emergencia que corresponden a un nivel de confianza de 0. 92. Para la obtención de la información se aplicó una encuesta de opinión a los usuarios (pacientes de emergencia) entre los meses de abril a setiembre de 2015. El instrumento de recolección de datos estuvo conformado por 48 ítems con una amplitud de escala de 4 categorías resumiéndose en los niveles ordinales nunca, a veces, frecuentemente y siempre La validez y la confiabilidad del instrumento se realizaron según el método de Alfa de Cronback. Para el análisis de la información se aplicaron las pruebas estadísticas. En relación a los resultados, El valor de chi-cuadrado es 69.167, con una significatividad menor que 0.05 (Sig. Asintótica = 0.000) es mayor a X2T=9.4877 con 4 grados de libertad, se concluye que estadísticamente hay evidencias para rechazar la H0 y aceptar H1, es decir, el nivel de correlación que existe es favorable, entre las variables percepción del paciente y calidad de atención según protocolo de enfermería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).