Exportación Completada — 

Índices de Gestión y Liquidez, en empresas del sector eléctrico registradas en la Superintendencia del Mercado de Valores, periodo 2003-2018

Descripción del Articulo

El actual informe de investigación titulado: ÍNDICES DE GESTIÓN Y LIQUIDEZ, EN EMPRESAS DEL SECTOR ELÉCTRICO REGISTRADAS EN LA SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES, PERIODO 2003-2018; estuvo encaminado a estudiar los índices de gestión como mejora de liquidez en entes eléctricos patentados en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Rivas, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índices de Gestión
Razón Corriente
Prueba Ácida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El actual informe de investigación titulado: ÍNDICES DE GESTIÓN Y LIQUIDEZ, EN EMPRESAS DEL SECTOR ELÉCTRICO REGISTRADAS EN LA SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES, PERIODO 2003-2018; estuvo encaminado a estudiar los índices de gestión como mejora de liquidez en entes eléctricos patentados en la SMV; teniendo como finalidad: Determinar qué relación existe entre el periodo medio de cobranza con el capital de trabajo, periodo medio de pago con la razón corriente, y periodo medio de inventarios con la prueba ácida en entidades del sector eléctrico patentadas en la SMV, periodo 2003-2018, entre otros más. Los aspectos metodológicos considerados fueron, un enfoque cuantitativo de tipo básico, un nivel descriptivo y correlacional, un diseño no experimental de corte longitudinal, una muestra constituida por 3 entes; de los cuales 1 entidad es generadora, 1 entidad es transmisora y 1 entidad es distribuidora; todas ellas patentadas en la SMV. La Técnica aplicada fue el análisis documental, caso contrario de la inexistencia de un instrumento en la medición de las variables, porque los datos han sido obtenidos de las fuentes secundarias. Se llegó a la conclusión de que no existe relación entre periodo medio de cobranza y capital de trabajo, porque se constató un p-valor = 0.398 > 0.05, caso opuesto del que si existe relación entre periodo medio de pago y razón corriente, porque se constató un p-valor = 0.001 < 0.05; con un coeficiente de correlación = -0.469, lo que significa que la relación es indirecta. Del mismo modo, de que si existe relación entre Periodo Medio de Inventarios y Prueba Ácida, porque se constató un p-valor = 0.001 < 0.05; con un coeficiente de correlación = 0.469, lo que significa que la relación es directa, entre otros más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).