Conducta alimentaria y anemia en niños en el Centro de Salud San Fernando, San juan de Lurigancho-2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la conducta alimentaria y la anemia en niños de 12 a 36 meses que asisten al servicio de CRED en el Centro de Salud San Fernando, San Juan Lurigancho- 2019, la población estuvo conformada por 66 niños con diagnósti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Isuiza, Evelyn Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta alimentaria
anemia
niños
madres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la conducta alimentaria y la anemia en niños de 12 a 36 meses que asisten al servicio de CRED en el Centro de Salud San Fernando, San Juan Lurigancho- 2019, la población estuvo conformada por 66 niños con diagnóstico de anemia que asisten al área de (CRED). La metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo básico y nivel correlacional. Para las conductas alimentarias del niño, se aplicó un cuestionario a la madre del niño que constó de 16 ítems y para la recolección de datos sobre el nivel de anemia de los niños se aplicó la técnica de observación de historias clínicas del cual se obtuvo los siguientes resultados: Del total de niños de 12 a 36 meses con anemia (66) ,el 56,1% (37) presenta anemia leve; de los cuales el 54% (36) de los niños presentan conductas alimentarias inadecuadas y un 46% (30) adecuadas; asimismo el 34.8% (23) de los niños presenta un nivel de anemia moderado, de los cuales el 65% (43) de los niños tiene conductas alimentarias inadecuadas y un 35 % (23) conductas adecuadas; y por último el 9,1% (6) de niños presenta anemia severa, de la cuales el el 83% (55) de los niños presenta una conducta alimentaria inadecuada y el 17% (11) adecuadas .Asimismo se concluyó que existe relación significativa débil y directa con un coeficiente de Pearson de 0.248 entre la conducta alimentaria y la anemia en niños de 12 a 36 meses que asisten al servicio de CRED del Centro de Salud San Fernando, San Juan de Lurigancho -2019, lo que demuestra que la inadecuada conducta alimentaria de la madre no es relevante para el nivel de hemoglobina en el niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).