Construcción y análisis psicométrico de escala de ansiedad frente al aislamiento social en adultos del distrito de Veintiséis de Octubre, 2020
Descripción del Articulo
        Esta investigación tuvo como objetivo general fue construir y analizar las propiedades psicométricas de la escala ansiedad frente al aislamiento social en adultos del distrito de Veintiséis de Octubre, 2020. Fue de tipo transversal, no experimental, con un diseño instrumental. La muestra estuvo conf...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62442 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62442 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Psicometría Ansiedad en adultos COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general fue construir y analizar las propiedades psicométricas de la escala ansiedad frente al aislamiento social en adultos del distrito de Veintiséis de Octubre, 2020. Fue de tipo transversal, no experimental, con un diseño instrumental. La muestra estuvo conformada por 391 personas entre las edades de mayores de 18 años, se empleó un muestro no probabilístico por conveniencia. Se obtuvo como resultado una validez de contenido con valores que oscilaron entre 0,90 y 1, lo que indica adecuada validez de los ítems en cuanto a claridad, relevancia y coherencia; en la validez convergente se obtuvieron correlación significativas de 0,751; 0,821, y 0,790; respecto a la validez de constructo se obtuvo un KMO de 0.772, en la matriz de factor rotado, se obtuvieron 12 reactivos válidos distribuidos en 3 factores con cargas factoriales superior a 0.40; la confiabilidad compuesta de Omega fue 0,804 y finalmente se elaboraron las normas percentilares estableciendo tres categorías de evaluación: Bajo, promedio y alto. Se pudo concluir que la escala ha resultado siendo válida y confiable en toda su extensión. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            