Análisis de la terminología en español en el videojuego Dota 2

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación titulado “Análisis de la Terminología en español en el Videojuego Dota 2”, tuvo como objetivo general analizar la terminología usada en el videojuego DOTA 2, y a su vez como objetivos específicos determinar los componentes lingüísticos, determinar los componentes cognit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ulfe Ramírez, Carlos Enrique, Sec Brachowicz, Yasmín Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminologías
Vocabularios especializados
Juegos de ordenador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación titulado “Análisis de la Terminología en español en el Videojuego Dota 2”, tuvo como objetivo general analizar la terminología usada en el videojuego DOTA 2, y a su vez como objetivos específicos determinar los componentes lingüísticos, determinar los componentes cognitivos y determinar los componentes sociales en la terminología usada dentro del video juego Dota 2 por usuarios que tienen como lengua materna el idioma español. El tipo de estudio de esta investigación fue aplicado, con un diseño de estudio de casos. Así mismo, como escenario de estudio se tuvo el videojuego DOTA 2, como participantes se tuvo los términos utilizados en el videojuego DOTA 2 los cuales son utilizados por jugadores de todas partes del mundo, en este caso la terminología que se analizó fue en el idioma español. Se analizó un total de 50 términos. Conjuntamente, se reclutaron 30 voluntarios de la región Lambayeque quienes fueron los entrevistados. Como instrumentos se utilizaron una guía de entrevista y una ficha de análisis. Finalmente, se obtuvo que la gran mayoría de los entrevistados emitieron conceptos (92.3%), manifestaron opiniones (94.2%) y demostraron beneficios (91.8%) sobre el uso de los términos. Posteriormente, se llegó a la conclusión de que aquellas palabras seleccionadas para el estudio pueden tomar finalmente la categoría de “terminología” debido a que cumplen con los componentes propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).