Diseño ergonómico a través del método ROSA en oficinas administrativas para el incremento de la productividad

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Diseño ergonómico a través del método ROSA en oficinas administrativas para el incremento de la productividad”, tuvo como objetivo principal proponer un diseño ergonómico a través del método rosa para incrementar la productividad en los colaboradores de las oficin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Díaz, Maycol Alexander, Pando Ruminó, Wilson Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Productividad industrial
Método ROSA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Diseño ergonómico a través del método ROSA en oficinas administrativas para el incremento de la productividad”, tuvo como objetivo principal proponer un diseño ergonómico a través del método rosa para incrementar la productividad en los colaboradores de las oficinas administrativas en una empresa certificadora de vehículos, el estudio tiene un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y nivel descriptivo, contando con una muestra de 15 trabajadores. Se aplicó herramientas como el cuestionario, método ergonómico ROSA, diagrama de ishikawa, diagrama de pareto y fichas de productividad, dándonos a conocer los resultados de la problemática actual. De acuerdo a lo evaluado y propuesto se tuvo como meta lograr el incremento de la eficiencia del colaborador en un 19% y para su eficacia, incrementar en un 21%, en cuanto para la organización, obtener un beneficio del 0.8 de ganancia por cada sol invertido y tener a un personal motivado y con un ambiente de trabajo más ordenada y segura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).