Mejoramiento del pavimento rígido en las principales calles del distrito de Usquil, provincia de Otuzco, departamento de La Libertad, 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto investigativo se llevó a cabo en el distrito de Usquil, teniendo por objetivo realizar el mejoramiento del pavimento rígido en las principales calles del distrito de Usquil, provincia de Otuzco, Departamento La Libertad, para el desarrollo se adoptó un diseño no experimental, tr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto Pavimento rígido Carreteras - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente proyecto investigativo se llevó a cabo en el distrito de Usquil, teniendo por objetivo realizar el mejoramiento del pavimento rígido en las principales calles del distrito de Usquil, provincia de Otuzco, Departamento La Libertad, para el desarrollo se adoptó un diseño no experimental, transversal, descriptivo simple, asimismo el muestreo fue no probabilístico por juicio de expertos, la técnica aplicada para reunir datos fue la observación directa, usando dos guías de observación y una ficha de recolección de datos, en el análisis de datos se emplearon tablas estadísticas, el problema radica en el deterioro de la infraestructura vial de las principales calles de Usquil debido al tráfico, clima y nivel de servicialidad al que se encuentra expuesta, se logró identificar los tipos de fallas con su respectivo nivel de severidad, las más resaltante fue grietas lineales con 38.60% y el estado de la vía calificó como “Regular”, el ensayo de laboratorio indicó un suelo arcilloso inorgánico de mediana-alta plasticidad con un CRB de 6.20%, se realizó un nuevo diseño del pavimento rígido en base al ESAL, CBR y el proceso de iteración según AASHTO 93 para espesor de la losa de concreto |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).