Variación de la cobertura vegetal por factores hidrometeorológicos (Precitación) en el Bosque de Pómac, mediante imágenes satelitales

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general estimar la variación de cobertura vegetal por factores hidrometeorológicos (precipitación). El tipo de investigación fue básica, diseño no experimental, transversal descriptivo, correlacional, la población y muestra estuvo conformado por la reser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanos Sanchez, Luz Mery, Vasquez Villanueva, Sheyla Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bosques
Conservación de bosques
Sistemas de imágenes
Satélites
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general estimar la variación de cobertura vegetal por factores hidrometeorológicos (precipitación). El tipo de investigación fue básica, diseño no experimental, transversal descriptivo, correlacional, la población y muestra estuvo conformado por la reserva natural SHBP, para el análisis se descargó las imágenes del programa COPERNICUS, específicamente de la constelación de los satélites sentinel-2 (2A – 2B) del año 2017 al año 2021. Luego se procedió a calcular el NDVI (NIR-RED) /(NIR+RED) con una resolución espacial de 10 metros. Se consideró 5 tipos de cobertura vegetal: Sin cobertura, cobertura mínima, ralo, semi denso, denso. El resultado general, consiste en estimar la variación de la cobertura vegetal por (precipitación) mediante imágenes satelitales, utilizando herramientas de geoprocesamiento dentro del entorno de ArcMap, SPSS STATISTICS 21.0 y Microsoft office Excel, se logró estimar que los tipos de cobertura vegetal existentes en el SHBP, ha tenido una variación del 14% en el tiempo que abarco el estudio. Por ello se concluye, que la variación de la cobertura vegetal por factores hidrometeorológicos (precipitación), en el área natural que comprende el estudio, ha variado en 14% a lo largo de los 5 años que engloba el estudio, representando un total de 824.32 ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).