Herramientas virtuales y satisfacción en alumnos de la segunda especialidad profesional en tomografía computarizada, Universidad Privada, Lima – 2021
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue determinar qué relación existe entre las herramientas virtuales y la satisfacción de los alumnos de la segunda especialidad profesional en tomografía computarizada en una universidad de Lima, 2021. La muestra estuvo compuesta por 80 alumnos que se encuentr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/81144 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/81144 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción del cliente Plataformas virtuales Estudiantes universitarios - Enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo general de la investigación fue determinar qué relación existe entre las herramientas virtuales y la satisfacción de los alumnos de la segunda especialidad profesional en tomografía computarizada en una universidad de Lima, 2021. La muestra estuvo compuesta por 80 alumnos que se encuentren cursando la especialidad profesional en tomografía computarizada. El método empleado fue el hipotético-deductivo, el diseño fue no experimental, transversal, descriptivo-correlacional. Se desarrolló la técnica de la encuesta y el instrumento fue un cuestionario diseñado en formulario de Google que se utilizó para recoger información. Para la confiabilidad del instrumento se utilizó el alfa de Cronbach, con resultados de muy alta confiabilidad para ambas variables siendo para la variable herramientas virtuales de 0,900 y para la variable satisfacción de 0,869. Para el análisis descriptivo se realizó tablas de distribución de frecuencias. De acuerdo al estadístico correlación de Rho de Spearman se concluyó que las herramientas virtuales (informativa, comunicativa, práxicas y tutorial-evaluativa) con satisfacción cuyos resultados 0,489; 0,406; 0,561; 0,660 las cuales presentan una correlación directa moderada y significativa (Rho=0,489; 0,406; 0,561; 0,660 y un p-valor=0,000). Concluyendo que las cuatro dimensiones de herramientas tecnológicas están moderadamente correlacionadas; confirmando de esta manera tanto la hipótesis y el objetivo general del estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).