Implementación del programa de empowerment para mejorar la motivación de los trabajadores de una empresa de servicios, Piura 2023

Descripción del Articulo

En la presente investigación su objetivo general fue implantar un programa de empowerment para mejorar la motivación laboral de los colaboradores de una empresa de servicios de Piura. Con un enfoque cuantitativo, diseño preexperimental, longitudinal y de nivel explicativo, con una población de 30 co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Amar Valdez, Pricila Carla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empowerment
Trabajo en equipo
Motivación laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación su objetivo general fue implantar un programa de empowerment para mejorar la motivación laboral de los colaboradores de una empresa de servicios de Piura. Con un enfoque cuantitativo, diseño preexperimental, longitudinal y de nivel explicativo, con una población de 30 colaboradores, con un alfa de Cronbach por encima de 0.7, resultó una alta confiabilidad para variable motivación laboral. Los resultados evidenciaron estadísticamente que a través del empowerment se logró mejorar la motivación mediante la prueba de wilcoxon, la cual fue significativa al 5%, con un z calculado de -4.756 y una significancia = 0.000 <0.05. Se concluye que la implantación del empowerment se consiguió mejorar la motivación intrínseca y extrínseca. La motivación intrínseca de los colaboradores de la empresa, mejoraron en sus indicadores como: logros personales, reconocimiento por parte de sus jefes, responsabilidad en lo que hacen, liderazgo para comunicarse, lo cual se reflejó en el crecimiento de las personas. La motivación extrínseca de los colaboradores de la empresa, mejoraron en sus indicadores como: relaciones interpersonales, supervisión, remuneraciones por el logro alcanzado, ergonomía en el trabajo y mejores políticas en la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).