Sistema automatizado en los procesos industriales de una empresa productora de papel
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo, determinar el efecto de la automatización en los procesos industriales de una empresa productora de papel, pues se ha comprobado que empresas que han optado por implementar un sistema de automatización dentro de sus áreas de producción han ob...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107164 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107164 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Empresas industriales Producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene por objetivo, determinar el efecto de la automatización en los procesos industriales de una empresa productora de papel, pues se ha comprobado que empresas que han optado por implementar un sistema de automatización dentro de sus áreas de producción han obtenido resultados favorables. Esta investigación es de tipo aplicativa, diseño no experimental, corte transversal y de alcance descriptivo, con una población de estudio conformada por los trabajadores del área de HYDRAPULPER 7 de la empresa en estudio. Como técnicas de recolección de datos se usó la observación y como instrumento la ficha de observación, con lo cual se obtuvo como resultado que el sistema de automatización tiene un efecto positivo dentro de la empresa, como se evidencia en la cantidad de producción promedio volumen de pasta la cual fue de 1446.755 toneladas /mes sin la automatización y con ella se evidencio un cambio en la producción promedio en volumen de pastas 2514.596 toneladas /mes. Así como reduciendo el tiempo de demora en el proceso el cual fue de 50 minutos/mes. Como conclusión se obtuvo que el sistema de automatización ayuda a incrementar la producción, mejora la calidad del producto, reduce el tiempo de demora en el proceso, reduce los accidentes laborales, obteniéndose de esta manera una rentabilidad positiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).