Efecto de la cepa nativa de P.Fluorescens en la degradación de cianuro en solución, in vitro
Descripción del Articulo
n el presente proyecto de investigación titulada: “Efecto de la cepa nativa de P.Fluorescens en la degradación de cianuro en solución, in vitro” se evaluó el efecto de la cepa nativa de P.fluorescens en la degradación de cianuro. Las cepas de P. fluorescens se aislaron de arenas y tierras descartada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22509 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | P. Fluorescens Cianuro, degradación concentración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | n el presente proyecto de investigación titulada: “Efecto de la cepa nativa de P.Fluorescens en la degradación de cianuro en solución, in vitro” se evaluó el efecto de la cepa nativa de P.fluorescens en la degradación de cianuro. Las cepas de P. fluorescens se aislaron de arenas y tierras descartadas del proceso de extracción de oro por cianuracion del cerro “El Toro”, Huamachuco. La muestra utilizada fue con una concentración inicial de cianuro libre de 500 ppm, cuya variable de operación fue: concentración de P. fluorescens (0, 10, 15, 20 mg/L) en un tiempo de 5 días. Los resultados mostraron que al aumentar las concentraciones de P. Fluorescens hacen que las concentraciones de cianuro libre disminuyan. De esta manera se concluyó que con la concentración de 20 ppm de P. Fluorescens se obtuvo una concentración de cianuro libre de 76 ppm lo que represento el 84.80 % de eficiencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).