Plan de reforestación con Prosopis pallida (algarrobo) para la recuperación del equilibrio ecosistémico en Tumán, 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad planificar la reforestación con Prosopis pallida (algarrobo) para la recuperación del equilibrio ecosistémico en Tumán, 2021. Para lo cual su metodología fue descriptiva con un diseño cualitativo, para ello se empleó como instrumento de recolección de datos la ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bracamonte Sayaverde, Ángel Moisés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85045
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reforestación
Ecosistemas
Recursos naturales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad planificar la reforestación con Prosopis pallida (algarrobo) para la recuperación del equilibrio ecosistémico en Tumán, 2021. Para lo cual su metodología fue descriptiva con un diseño cualitativo, para ello se empleó como instrumento de recolección de datos la observación y la ficha de entrevista, además de la información bibliográfica recopilada de diferentes fuentes confiables. Los resultados muestran que el área a reforestar es de 10 hectáreas, con una cantidad de 641 árboles a plantar; para ello se elaboraron los almácigos, y transcurrido el tiempo de crecimiento de estos se empezó a trasplantarlos en el área de estudio, por consiguiente, se tomaron medidas para manejar esta reforestación como el riego, el control de depredadores, el control de plagas y las podas. En conclusión, planificar una reforestación con algarrobo ayuda a recuperar el equilibrio ecosistémico en las áreas depredadas del distrito de Tumán, recuperando tanto flora y fauna de estas zonas, las cuales se estaban desapareciendo, así misma mejora en parte el medio ambiente proporcionando múltiples beneficios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).