La inmunidad parlamentaria y el delito de cohecho pasivo propio cometido por los congresistas, Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó, a fin de analizar como la inmunidad parlamentaria es utilizada en el cohecho pasivo propio cometido por los congresistas, Arequipa, 2020, siendo de tipo básica y bajo el enfoque cualitativo, para la cual se empleó la técnica de análisis documental, técnica de la entrevi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Copara Cornejo, María Eugenia, Espinoza Alarcón, Jackeline Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunidad parlamentaria
Procedimiento de destitución
Corrupción política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis se realizó, a fin de analizar como la inmunidad parlamentaria es utilizada en el cohecho pasivo propio cometido por los congresistas, Arequipa, 2020, siendo de tipo básica y bajo el enfoque cualitativo, para la cual se empleó la técnica de análisis documental, técnica de la entrevista, aplicando sus respectivos instrumentos, como la guía de preguntas de entrevista, la guía de análisis normativo, doctrinario, y jurisprudencial, los cuales se aplicaron a ocho participantes compuesto por especialistas en derecho penal y constitucional. La conclusión a la que llegamos es que la inmunidad parlamentaria es utilizada en el cohecho pasivo propio cometido por los congresistas, como eximente de responsabilidades penales y eludir a la justicia, generando impunidad y no recibiendo una sanción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).