Eficiencia y eficacia de los registros de información de la estrategia sanitaria de prevención y control de la Tuberculosis para la programación y requerimiento de medicamentos antituberculosos. Dirección de Salud ll Lima Sur. Año 2013
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal Evaluar el nivel de eficiencia y eficacia de los registros de información de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Tuberculosis para la programación y requerimiento de medicamentos antituberculosos, en la Dirección de Salud II Lima Sur añ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138697 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138697 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Eficiencia Eficacia Registros de información Programación Requerimiento de medicamentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal Evaluar el nivel de eficiencia y eficacia de los registros de información de la Estrategia Sanitaria de Prevención y Control de Tuberculosis para la programación y requerimiento de medicamentos antituberculosos, en la Dirección de Salud II Lima Sur año 2013, a través de un estudio de investigación de tipo evaluativo el cual permitió medir los resultados y efectos de la utilización de los registros de información, con un diseño que permitió recolectar datos de interés provenientes de fuentes primarias y secundarias de información, utilizando para este efecto dos instrumentos, el primero aplicado de manera directa a un personal de salud por cada establecimiento donde opera el servicio de Prevención y control de la Tuberculosis, siendo una muestra de 40 establecimientos elegidos por muestreo aleatorio probabilístico de un total de 120; el segundo instrumento fue aplicado a la base de datos documentaria del año 2013, una vez que se obtuvo toda la base de datos de ambas fuentes se procesaron a través de las hojas de cálculo SPSS versión 21 y Microsoft Excel. El resultado principal fue que los fármacos esenciales para el tratamiento de la tuberculosis se encontraron durante el año 2013 en sobre stock y sub stock representando el 60% de medicamentos que alcanzaron estas categorías, siendo estas cifras una disponibilidad de medicamentos no aceptable pues no permite cubrir la demanda medicamentosa para la prevención, control y tratamiento de la tuberculosis. El análisis efectuado permitió concluir que los procesos utilizados para obtener información de calidad es inadecuada, influyendo en la obtención de datos concisos y coherentes que permitan la sistematización de la información, a la vez se evidencio serias incongruencias en la estimación del número de pacientes con tuberculosis y aquellos que padecen coinfección con el VIH/SIDA representando una exclusión de la población afectada en términos de información y por ultimo existe una inadecuada estimación de recursos estratégicos que satisfaga la demanda de medicamentos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).