Sistema de recaudación para el impuesto predial en una municipalidad distrital de Lambayeque, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio, constituirá un aporte al objetivo de desarrollo sostenible N° 11 orientado a Ciudades y Comunidades Sostenibles, y surge a raíz de evidenciar que existe una ineficaz recaudación del impuesto predial en la municipalidad distrital de Lambayeque, razones suficientes que motivaron a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Briones, Jose Francisco
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto predial
Recaudación tributaria
Tributo
Sistema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio, constituirá un aporte al objetivo de desarrollo sostenible N° 11 orientado a Ciudades y Comunidades Sostenibles, y surge a raíz de evidenciar que existe una ineficaz recaudación del impuesto predial en la municipalidad distrital de Lambayeque, razones suficientes que motivaron a realizar el presente trabajo de investigación cuyo meta y objetivo principal fue proponer un sistema de recaudación para el impuesto predial en una municipalidad distrital de Lambayeque, 2024, dicho estudio fue de tipo básico con diseño fenomenológico, dirigido a una muestra de 15 colaboradores de una municipalidad distrital de Lambayeque, teniendo como criterios de inclusión que, sean profesionales especialistas en gestión pública, a quienes se les aplicó como instrumento de campo el cuestionario de comprensión de textos, como resultado se obtuvo que el 53% se encontró de acuerdo con que el sistema de recaudación propuesto proporcionará información precisa y confiable sobre el estado de los pagos del impuesto predial, llegando a concluir que es necesario que se proponga un sistema de recaudación del impuesto predial, con el objetivo de poder tener un mayor control con respecto al manejo del impuesto predial, lo cual originaría que los índices de corrupción y morosidad del pago del impuesto se vean reducidos, y de esta manera poder seguir atendiendo las necesidades de todos los ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).