Créditos y morosidad en la cartera de consumo del grupo Scotiabank, Independencia 2016
Descripción del Articulo
El estudio “Créditos y morosidad en la cartera de consumo del grupo Scotiabank, Independencia 2016”, buscó determinar las causas del deterioro de recuperación de los créditos otorgados y el incremento de morosidad del grupo Scotiabank. Indagando las teorías para esta investigación, se concluyó con l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23088 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/23088 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Créditos de consumo Morosidad Bancos - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio “Créditos y morosidad en la cartera de consumo del grupo Scotiabank, Independencia 2016”, buscó determinar las causas del deterioro de recuperación de los créditos otorgados y el incremento de morosidad del grupo Scotiabank. Indagando las teorías para esta investigación, se concluyó con los autores: José y Arturo Morales Castro, para créditos con sus elementos: Préstamo en dinero, plazo definido e intereses devengados y morosidad; y Pere Brachfield con sus componentes: Gestión preventiva del riesgo de crédito, incumplimiento contractual y cargas administrativas. La investigación fue de un diseño descriptivo correlacional, no experimental, con enfoque cuantitativo. La muestra fue de 48 colaboradores de la oficina SCI Los Olivos. Para mejorar la información requerida, se validaron los instrumentos, demostrando la validez y confiabilidad, mediante la técnica de opinión de expertos y el alfa de Cronbach; la técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento el cuestionario graduado en la escala de Likert para ambas variables. La conclusión fue que el incremento de la morosidad se debe al mal inicio de colocación de créditos por algunos funcionarios y asesores; debido a la presión de objetivos en colocaciones, siendo obligatorios para comisionar y alcanzar metas. Ante esta realidad la recuperación de dichos créditos se hace más difícil por el área de cobranzas: SCI, quién según la encuesta a los colaboradores: éstos encuentran a los clientes en su mayoría sobreendeudados en varias entidades financieras. Comprobándose la hipótesis y el objetivo general del estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).