La responsabilidad civil por daño ambiental a través de la minería ilegal en Ica, 2018

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como propósito dar a conocer de manera precisa el trabajo emprendido a partir de la investigación de la Ley General del Ambiente y su vínculo con la responsabilidad civil, esta información servirá para una toma de decisiones responsables y con un debido conocimiento de la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Delgado, Carol Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66951
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Responsabilidad ambiental
Responsabilidad civil
Daños y perjuicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como propósito dar a conocer de manera precisa el trabajo emprendido a partir de la investigación de la Ley General del Ambiente y su vínculo con la responsabilidad civil, esta información servirá para una toma de decisiones responsables y con un debido conocimiento de la problemática social y ambiental que se originan en nuestro país en base a los logros descubiertos. Por otro lado, se evidencia la falta de protección efectiva del medio ambiente, y el escaso resarcimiento que se ofrece directamente a los dañados y los vacíos normativos que existe en la legislación nacional; por lo que, es necesario que las autoridades competentes establezcan las bases legales e institucionales que permitan la erradicación y la formalización de la minería ilegal en la ciudad de Ica. En tal sentido, el presente informe pone en debate los principales temas que toman en cuenta la formalización de la minería, así como las medidas que deben tomarse en cuenta cuando dicha actividad devenga en una ilegal, pues es necesario no perder de vista los conceptos básicos que fueron el pilar de la regulación actual; y el buen uso de los principios, como es el principio de prevención. Asimismo, presentamos de manera exacta la evolución de las actividades mineras a pequeña escala, al margen de la legalidad y las consecuencias que estas han provocado, tales como la evasión tributaria, contaminación por mercurio, deforestación, y delitos conexos, entre otros. Finalmente, se presentan las principales conclusiones de este informe y las recomendaciones para continuar fortaleciendo la formalización minera, erradicando la minería ilegal que tanto daño genera en el país y principalmente en la ciudad de Ica; sobre todo generar un ambiente sano, que garantice un desarrollo adecuado, que establezca mayores expectativas de vida, la dignidad de la vida y calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).