Aprovechamiento de aguas residuales en la mejora de la calidad ambiental de las zonas arborizadas en el Tablazo - Huanchaco, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación se centra en acción por el clima (ODS 13), con el fin de adoptar medidas para mitigar el cambio climático y efectos, mediante el uso de las aguas residuales tratadas en la mejora de la calidad ambiental, fomentando su aprovechamiento. Como objetivo principal tenemos demostr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponte Rodriguez, Teresa Rosmery, Serrano Santos, Lilian Amarilis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163760
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua residual
Zona desértica
Árboles en crecimiento
Área desértica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se centra en acción por el clima (ODS 13), con el fin de adoptar medidas para mitigar el cambio climático y efectos, mediante el uso de las aguas residuales tratadas en la mejora de la calidad ambiental, fomentando su aprovechamiento. Como objetivo principal tenemos demostrar el aprovechamiento del uso de las aguas residuales tratadas en la mejora de la calidad ambiental de las zonas arborizadas en el Tablazo - Huanchaco en el año 2023, Esta investigación es de tipo básica con un diseño no experimental y alcance exploratorio. Resultando que para la calidad de ART en el bosque el Tablazo 1 presentó una elevada concentración de DQO y coliformes termotolerantes, en el análisis de suelo se determinó que no existe efectos negativos en la calidad, asimismo no presentó una variación de microclimas y se estimó que el bosque cinamomos captura mayor Carbono. Finalmente se concluyó que las ART de la zona de estudio son favorables para el riego, no existe un efecto en el uso de las ART en la calidad de suelos a excepción del pH y hierro, existe una variación de microclimas, y la mayor captación de carbono se presenta en el bosque de cinamomos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).