La valorización de precios de servicios ocupacionales y su incidencia en la productividad de las empresas de salud en el distrito de la Victoria, año 2011
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo determinar cómo las mejoras en la valorización de precios de servicios ocupacionales influyen en la productividad de las empresas de salud del distrito de la Victoria, año 2011, conocer la aplicación, de las aéreas de las empresas que participan en el pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123893 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Servicios ocupacionales Productividad Servicios ocupacionales y su incidencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo determinar cómo las mejoras en la valorización de precios de servicios ocupacionales influyen en la productividad de las empresas de salud del distrito de la Victoria, año 2011, conocer la aplicación, de las aéreas de las empresas que participan en el proceso, como se determina la valorización de los servicios ocupacionales y los servicios médicos que se les ofrece a los demandantes. Los servicios ocupacionales son importantes para que cualquier empresa del sector minero o industrial mantenga en óptimas condiciones la higiene y salud de los trabajadores y así estos puedan desarrollar sus tareas. Al valorizar estos servicios las empresas son influidas por indicadores internos y externos como el sueldo de los médicos, la economía nacional y demás factores. Es importante para estas empresas mantener un servicio adecuado para obtener la productividad deseada, a su vez tener un control preciso de las oficinas de admisión, contabilidad, finanzas que son claves para el buen funcionamiento de esta variable. No obstante se han encontrado dificultades en el proceso de valorización debido a falta de comunicación entre las áreas, la falta de coordinación entre la empresa ofertante y demandante también es un punto que se debe tener en cuenta porque afecta claramente el trabajo de los colaboradores y por lo tanto el rendimiento y la productividad de la empresa. Por eso es necesario que se obtengan resultados precisos para realizar un análisis que permita corregir las deficiencias y fortalecer los puntos altos de las organizaciones. Esto permitirá que las empresas actuales de prestaciones de servicios ocupacionales y las nuevas puedan tener un mejor rendimiento dentro del mercado nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).