Importancia de la restauración patrimonial para salvaguardar la identidad cultural arquitectónica en Barrios Altos

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación está dirigido a todas las personas interesados e involucrados en la conservación de edificaciones patrimoniales y culturales en el sector de Barrios Altos – Cercado de Lima, donde dentro del estudio se busca proponer una alternativa arquitectónica para la recuperación del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mallma Calle, Piero, Rosales Ruiz, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Patrimonio cultural
Turismo cultural
Arquitectura sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación está dirigido a todas las personas interesados e involucrados en la conservación de edificaciones patrimoniales y culturales en el sector de Barrios Altos – Cercado de Lima, donde dentro del estudio se busca proponer una alternativa arquitectónica para la recuperación del inmueble La Quinta Rincón del Prado, el cual es una de las infraestructuras de carácter histórico representativa del lugar. Es por ello que el objetivo principal es proyectar una opción de intervención con intensión restauradora para rescatar la identidad cultural y monumental, con la idea y principio de mantener el lenguaje arquitectónico haciendo énfasis en la parte de distribución, acabados, color, materiales y sistema constructivo. Donde la conclusión general de esta investigación fue que mediante una intervención restauradora en inmuebles patrimoniales se logra rescatar la identidad social y cultural del sector, asimismo los resultados obtenido en esta investigación fueron por medio de artículos, entrevista a los especialistas, fichas de observación en las cuales se describirá el edificio escogido; para luego con todo el conocimiento adquirido plantear una propuesta proponiendo un uso de museo de sitio, presentado como un proyecto de restauración patrimonial y conservación cultural en el que se encuentra ubicado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).