Características arquitectónicas para proponer un centro de atención integral para el adulto-mayor en el sector Andrés Araujo Morán – Tumbes, 2017
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como propósito crear un equipamiento que brinde atención integral para el adulto mayor, un lugar que pueda acoger con suma urgencia a la población de la tercera edad del distrito de Tumbes. El objetivo de este trabajo es determinar las características arquitectóni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32564 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/32564 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulto mayor Centro de Atención Integral Servicios básicos integrales calidad de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación tiene como propósito crear un equipamiento que brinde atención integral para el adulto mayor, un lugar que pueda acoger con suma urgencia a la población de la tercera edad del distrito de Tumbes. El objetivo de este trabajo es determinar las características arquitectónicas para proponer un Centro de Atención Integral para el adulto mayor en el Sector Andrés Araujo Morán, Tumbes. La metodología que se empleó en el diseño de investigación fue no experimental con un método Descriptivo Propositivo, además de ello, se tiene en cuenta los instrumentos que se utilizaron en la investigación, tales como; entrevistas y fichas técnicas bibliográficas. Las entrevistas fueron aplicadas a diferentes especialistas, como: Psicólogos, Médico Geriatra, adultos mayores del distrito, Jefa de Bienestar Social, Asistente Administrativo y Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Tumbes y del EsSalud-Tumbes. Las fichas técnicas bibliográficas fueron aplicadas al “Centro Socio Sanitario Geriátrico Santa Rita” y a la “Residencia de Ancianos de Isdabe”. Los resultados que se obtuvieron de estos instrumentos fueron los siguientes; en cuanto a los servicios básicos para una mejor atención integral del adulto mayor, según la entrevista realizada al especialista, el motivo por el cual el adulto mayor necesita un tratamiento psicológico es que lo ayuda a ser una persona más fuerte emocionalmente, para que éste se adapte a diversas situaciones que pueden aparecer en el día a día. Las actividades que el adulto mayor requiere para mejorar la calidad de vida, según la entrevista dirigida a los especialistas refieren que, las actividades que el adulto mayor requiere para mejorar la calidad de vida, son los talleres de música, terapias físicas (rehabilitación), taller de estimulación cognitiva, taller de manualidades, taller de dibujo y pintura, hidroterapia, caminatas, mecanoterapia, taichí, sala de estar tv, juegos de mesa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).