Exportación Completada — 

El criterio punitivo en la legislación peruana sobre la obligación alimentaria, Pisco – 2018

Descripción del Articulo

En nuestro país existe un problema latente desde hace muchos años en cuanto al derecho de alimentos y el cumplimiento oportuno de la obligación alimenticia, por ello con la presente investigación decidimos investigar si la incidencia del criterio punitivo frente al incumplimiento de la obligación al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Riofrio Claudio, Dorily Jesús, Mamani Perca, Nancy Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obligación alimentaria
Derecho y legislación - Perú
Derecho a la alimentación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En nuestro país existe un problema latente desde hace muchos años en cuanto al derecho de alimentos y el cumplimiento oportuno de la obligación alimenticia, por ello con la presente investigación decidimos investigar si la incidencia del criterio punitivo frente al incumplimiento de la obligación alimenticia resulta ser positiva y cumple su finalidad o por el contrario tiene consecuencias negativas para aquellos que no pueden valerse por sí mismos, como lo son los menores alimentistas. A su vez es preciso indicar que el pago por concepto de alimentos es lo más demandado en instancias judiciales, debido a que es un proceso largo que gira en torno a varias situaciones como son el aumento, disminución y exoneración de la pensión alimenticia. En ese sentido el presente trabajo tiene como objetivo trazado: fijar, con el empleo de instrumentos metodológicos de qué manera el criterio punitivo de la legislación peruana logra el cumplimiento de la Obligación Alimentaria a favor del menor alimentista en el Distrito de Pisco en el año 2018. Asimismo, se busca contribuir en dar nuevos planteamientos a los estudiantes a manera de sensibilizar a los alumnos y profesionales desde las aulas, para la realización de nuevas investigaciones y la ampliación de nuevos conocimientos y planteamientos de soluciones que den fin a la problemática del incumplimiento de las obligaciones alimentarias. La investigación tratara un problema férreo y para ello, se ha visto por conveniente aplicar un diseño que acceda a conseguir los objetivos manifestados siendo pertinente un diseño de estudio de caso con enfoque fenomenológico, así mismo se empleara un método natural descriptivo, estableciendo una perspectiva cualitativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).