Adición de cola sintética en las propiedades físicas y mecánicas del concreto Arequipa 2023
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tuvo como objetivo obtener la dosificación para la medición de las propiedades físicas y mecánicas del concreto en Arequipa en 2023. Según el tipo de investigación se trata de un enfoque cuantitativo, por su finalidad aplicada, por su profundidad explicativa y diseño Exp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160623 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160623 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto patrón Cola sintética Propiedades físicas Propiedades mecánicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El proyecto de investigación tuvo como objetivo obtener la dosificación para la medición de las propiedades físicas y mecánicas del concreto en Arequipa en 2023. Según el tipo de investigación se trata de un enfoque cuantitativo, por su finalidad aplicada, por su profundidad explicativa y diseño Experimental. La variable de estudio fue la adición de cola sintética, la población estuvo constituida por todo el concreto, se utilizó una técnica de muestreo no probabilístico, en el estudio la unidad de análisis es el concreto en una probeta. La técnica e instrumento de recolección de datos utilizado fue la técnica de observación directa. Se ha utilizado adiciones de cola sintética en porcentajes de 3%, 5%,7%,9%, la muestra corresponde a 11 unidades cilíndricas de concreto patrón y del concreto experimental, que fueron evaluadas a los 7, 14 y 28 días de curado. Se logró obtener la resistencia a la compresión a los 28 días de curado para una adición del 0% de concreto patrón se tiene un esfuerzo de compresión de 239.87 kg/cm2, Con la adición del 3% se ha obtenido una resistencia a la compresión de 94.46 kg/cm2, para la adición del 5% se ha tenido un resultado de 77.29 kg/cm2, para la adición del 7% se ha tenido un resultado de 59.12 kg/cm2 y finalizando para la adición del 9% se ha tenido un resultado de 42.49 kg/cm2. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).