El teletrabajo en tiempos de pandemia en el proceso de compensaciones en el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera - 2021
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación identificó en qué medida se relaciona el teletrabajo y el proceso de compensaciones desde la perspectiva del personal del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera, de diseño no experimental de corte transversal descriptivo, de enfoque cuantitativo, tipo de investig...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teletrabajo Pandemias Compensaciones a los trabajadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio de investigación identificó en qué medida se relaciona el teletrabajo y el proceso de compensaciones desde la perspectiva del personal del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera, de diseño no experimental de corte transversal descriptivo, de enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, nivel correlacional causal, consta de un método hipotético - deductivo, se utilizó la técnica de la encuesta y se aplicó el instrumento del cuestionario tipo Likert con treinta y un preguntas, la población está conformada por servidores del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera, se determinó como muestra a ochenta y cinco trabajadores de la entidad, asimismo, el mismo fue validado por expertos de los temas abordados en el presente estudio. Después de haber realizado las pruebas correspondientes se determinó la conclusión, que el nivel del teletrabajo y el proceso de compensaciones es óptimo, por lo que se determina que existe una incidencia entre el teletrabajo en el proceso de compensaciones determinado por el coeficiente de Nagelkerke del 13%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).