Influencia del uso de bagazo de caña y cenizas de maíz en las propiedades del concreto en edificaciones, Lima, 2024

Descripción del Articulo

Cada vez se utilizan más nuevos materiales y tecnologías de construcción en busca de una mejor calidad, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente y la economía de la construcción, esta tesis tuvo como objetivo determinar cómo influye el uso de bagazo de caña y cenizas de maíz mejorando las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Cabrera, Jaime Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bagazo de caña
Cenizas de maíz
Concreto
Edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Cada vez se utilizan más nuevos materiales y tecnologías de construcción en busca de una mejor calidad, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente y la economía de la construcción, esta tesis tuvo como objetivo determinar cómo influye el uso de bagazo de caña y cenizas de maíz mejorando las propiedades del concreto de edificaciones, Lima, 2024, que contribuirá al objetivo del desarrollo sostenible debido que se está promoviendo la acción por el clima, impulsando iniciativas ecológicas y medioambientales. Metodología: investigación aplicada, de enfoque cuantitativo, nivel explicativo, la población estuvo conformada por el grupo de muestras de testigos y una muestra de 81 testigos de concreto, los porcentajes propuestos son de 0,5%, 1,0% y 1,5% de CBCA y 0,3% y 0,6% de CTM, adicionado al concreto. Los resultados mencionan que influye positivamente en la resistencia a la comprensión del concreto 210 kg/cm2, donde el mayor esfuerzo fue de 291 kg/cm2, y se presentó a los 28 días, que representó un incremento de 16.87%, y la dosificación óptima para 28 días es de 1,0% CBCA + 0,3% CTM que mostró una diferencia de medias de -41,33333 respecto al patrón de 0% CBCA + 0% CTM; evidenciándose un mejor comportamiento a partir del día 14. Se concluyo que la adición de CBCA y CTM, influye positivamente en las propiedades del concreto, se hicieron la prueba de normalidad y la prueba anova, demostrando que tiene efectos positivos en la resistencia a la compresión, tracción y flexión del concreto de 210 kg/cm2, se determinó con la prueba de comparaciones múltiples de tukey, que la dosificación óptima es de 1,0% CBCA + 0,3% CTM, para la resistencia a la compresión y 1,0% CBCA + 0,6% CTM, para la resistencia a la tracción y resistencia a la flexión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).