Crecimiento de producción y exportación agrícola de la región Junín en el periodo 2011-2016

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el crecimiento económico de la producción y la exportación agrícola de la región Junín en el periodo 2011- 2016.Por ellos se ha elaborado una correcta investigación con información y datos confiables. El diseño de la investi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Rodriguez, Angelica Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35033
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento de producción
Exportación
Rendimiento promedio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el crecimiento económico de la producción y la exportación agrícola de la región Junín en el periodo 2011- 2016.Por ellos se ha elaborado una correcta investigación con información y datos confiables. El diseño de la investigación ha sido no experimental porque se recopilaron datos existentes para esta investigación. El tipo de investigación ha sido correlacional, ya que se pretendió medir la relación que había existido entre el crecimiento económico de la producción y la exportación agrícola de la región Junín durante el periodo 2011-2016.Los resultados de la investigación se han reunido en la tesis que consta de siete capítulos. El primer capítulo contiene la realidad problemática, los antecedentes, las teorías relacionadas al tema, así como la formulación del problema, acompañado de lajustificación del estudio, los objetivos y las hipótesis de la investigación El segundo capítulo comprende el método de investigación que involucra el diseño de la investigación, las variables y su operacionalización, la población y la muestra, las técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad, los métodos de análisis de datos y los aspectos éticos. El tercer capítulo contiene los resultados obtenidos de la investigación de los cuales se han presentado e interpretado los datos sobre los indicadores correspondientes. El cuarto capítulo presenta la discusión de los resultados, donde se procede a comparar los resultados de la investigación con las conclusiones de autores que se citaron en la tesis. El quinto capítulo corresponde a las conclusiones de la investigación en respuesta a la hipótesis. El sexto capítulo corresponde a las recomendaciones que se desprenden de la investigación realizada. El séptimo capítulo presenta las referencias que han sido utilizadas para fundamentar la investigación y obtener los datos necesarios. La investigación se complementará con los anexos que incluyen la matriz de consistencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).